lunes, 2 de diciembre de 2013

crisis del antiguo regimen del siglo XVIII


Antiguo Régimen (en francés:Ancien régimen) fue el término peyorativo con que los revolucionarios franceses designaban a la forma de estado anterior a 1789 (la monarquía absoluta de Luis XVII ), y que se aplicó también al resto de las monarquías europeas, cuyo regimen era similar. El término opuesto a este fue el de nuevo régimen  (en EspañaRégimen Libelar).


También puede aplicarse como equivalente a una época que, prácticamente, coincidiría con lo que se conoce como Edad Moderna.

Aunque su utilización es contemporánea a la Revolución, la mayor responsabilidad de su fijación en el ámbito literario le pertenece a Alexis de tocqueville  , autor del ensayo El Antiguo Régimen y la Revolución.1 En ese texto indica precisamente que «la Revolución francesa bautizó lo que abolía» («la Révolution française a baptisé ce qu'elle a aboli»); Tocqueville dotó al concepto de una confusa capacidad de oposición del Antiguo Régimen frente al periodo medieval, que se hizo común en la historiografia durante los siglos XIX y primera mitad del XX e historiadores posteriores han discutido, especialmente Francois Furet 

Desde el punto de vista de los reaccionarios enemigos de la revolución, el término Antiguo Régimen fue reivindicado con un punto de nostalgia, siguiendo el tópico literario del «paraíso perdido» (o el manriqueño «cualquiera tiempo pasado fue mejor»).